Estas largas salidas en bicicleta las solía realizar con Antonio Mallén, compañero de equipo y vecino de San José (él vivía en el camino Cabaldós).
Me siento orgulloso de haber compartido kilómetros y amistad con estos dos grandes corredores aragoneses. Jesús Salavera gran dominador de las pruebas de juveniles en las que yo tomaba parte y José Luis Labarta que llegó a correr como profesional en La Casera.
(Gentileza Jesús Salavera)
---------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
En ocasiones había varios centenares de bicicletas guardadas, mientras, sus dueños bajaban a Zaragoza a trabajar o a realizar algún recado con otros medios de transporte, en tranvía y años después en autobús. Normalmente una gran mayoría de esas bicicletas pertenecían a personas llegadas de los pueblos del entorno: Pastriz, Villamayor, La Puebla de Alfindén, San mateo de Gállego, Perdiguera, Farlete etc.
Una vez finalizada la Guerra Civil: años 40-50-60 e incluso los años 70, el poseer una bicicleta no era cualquier cosa, y no todo el mundo podía acceder a tan preciado vehículo de transporte, ésta era utilizada como un usual medio de locomoción, casi como el que ahora tiene un coche.
Entrañable fotografía realizada sobre 1949, la imagen fue tomada justo donde años después estuvo Motos el Gállego, al lado de la urbanización conocida como "Cobasa" y antiguo emplazamiento de La Azucarera del Gállego. La fotografía muestra claramente los cientos de bicicletas dejadas en depósito, hasta el regreso de sus dueños, y cada día sucedía lo mismo. Sin duda es una bonita imagen para el recuerdo, para un pasado muy reciente, pero ya casi olvidado (foto de mi archivo particular).
Esta era la visión que tenía el ciclista cuando se disponía a entrar en la Zaragoza de los años 30-40-50-60, por el antiguo Camino de Barcelona y más tarde Avenida de Cataluña.
Al fondo del puente y a la izquierda, se aprecia la famosa guardería "de pago" de bicicletas. La procedencia de los clientes, que en su mayoría iban a trabajar a Zaragoza, era muy diversa, solían venir de los pueblos y lugares señalados anteriormente.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
AÑO -- 1968
Federado en ciclismo club ciclista Aragonés.
Socio del Club Polideportivo Salduba (Parque José Antonio Labordeta)

Compañeros míos de aquellos años 60. Todos ellos conformaban la élite juvenil del ciclismo aragonés de la época. De izquierda a derecha: Jesús Gracia, José Luís Ayala, Jesús Salavera, Alberto Pavón, Julio Ostalé, Carmelo Blasco y Juan Cofrades.
(foto gentileza de Jesús Salavera)------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
Mayo de 1967, carrera ciclista de categoría juvenil en la localidad de Alagón (Zaragoza). Se puede apreciar como un corredor lleva el tubular en la espalda, no era habitual pero todavía quedaba algo de aquella vieja costumbre.
Aquel año de 1967 corrí con el equipo Schuss Limón (Zaragoza). Esta envasadora estaba situada, en los años 60, en el entorno de la plaza Dos de Mayo del Barrio de San José (Zaragoza)...teníamos consumiciones gratis, tema importante para la época.
Carrera ciclista juvenil en la localidad de Villamayor (Zaragoza).
Diez y seis años recién cumplidos, posando con mi bicicleta nueva, en un mes de abril como se indica en la foto.
Al final del puerto de Monrepós frente a la presa del embalse de Arguis.
Publico esta entrañable fotografía por el significado que tiene, tanto para la historia del ciclismo aragonés y español como para mi, son muchos los recuerdos que me traen estos grandes campeones de mi niñez, a los que veía habitualmente compitiendo en las fiestas del barrio.
Se trataba del podio del campeonato de Aragón de 1952. En el centro el vencedor de la prueba el mítico Benito Cabestrero Rodríguez (1911-1982), a la izquierda de la foto José Catalán Ibañez (1910-1982), otro gran campeón aragonés. A la derecha aparece Antonio Valiente, otro campeón de aquellos años.
Al lado del ramo de flores y detrás de Cabestrero se aprecia el rostro de un joven que no es otro que Ricardo Catalán Suils, quien tres años después debutaría en la Vuelta Ciclista a España.
Años después y cuando yo ya tenía 15 años (1966), Ricardo Catalán tenía un establecimiento de bicicletas en la calle Cáceres (Barrio de San José). Amigo de mi padre y sabedor de las ganas que yo tenía de tener una bici de carreras, no dudó en comprarle una de segunda mano por 1500 pesetas. Aquello fue el detonante de mis comienzos en el ciclismo, casualmente con la camiseta de la U.D. Amistad, Restaurante Fujy Yama con el inolvidable Antonio Mariñosa al frente del negocio, todo ello a pocos metros de la tienda de Ricardo y de nuestra vivienda familiar.
La saga continuó con Ricardo Catalán Gómez, otro ciclista excepcional del que me precio ser amigo que no contrincante en bici jajaja.
(Foto gentileza de Ricardo Catalán)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Compaginaba mi actividad ciclista con el gimnasio y la lucha grecorromana, esto último en temporada invernal y como preparación física para la bicicleta.
Fotografía realizada en el entorno de María de Huerva (Zaragoza) en una de mis muchas salidas por esa carretera. Puede apreciarse el tubular de repuesto en la parte trasera de la bicicleta, por aquellos años lo habitual era coserlos uno mismo con liza en caso de haber sufrido un pinchazo, tarea que se realizaba tranquilamente en casa ¡claro!.
Club Ciclista Amistad (bar Fuji-Yama) yo soy el de la izquierda con algunos trofeos conseguidos a lo largo de la temporada por el equipo.
Gala anual del ciclismo aragonés, se celebró en el Centro Mercantil Industrial y Agrícola de Zaragoza, recibí un premio en conjunto con otros corredores jóvenes de la época, tenía 15 años de edad.
Foto tomada en el entorno de la desaparecida estación de Utrillas, puente que atraviesa las vías del tren, en el entorno del Parque de La Granja (Zaragoza). Siempre acompañado de mi inseparable bicicleta, en este caso pertenecía a mi hermano...¡pero!.
Mi cuñado, Francisco Claver Berdor (1937-1978) nacido en el barrio de San Gregorio (Cascajo), gran corredor ciclista y mejor persona, tuvo una gran influencia sobre mi cuando empezaba a forjarme como corredor ciclista. En la fotografía aparece en la tradicional prueba ciclista "Gran Premio de San Lorenzo" en Huesca.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con mis padres, al fondo la vieja estación ferroviaria de Utrillas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Licencia de pesca del año 1962. Mi padre no dudó en federarme en pesca dada mi afición por este deporte. Durante años siempre le acompañé a los más recónditos lugares de pesca de Aragón...siempre con su flamante motocicleta MV 125 cm...y el correspondiente sidecar en el que en ocasiones nos acompañaba mi madre.
La lectura siempre estuvo presente en mi infancia. Con los años he ido aumentando mi biblioteca que alcanza varios miles de ejemplares, con temas que han formado parte de lo que soy actualmente.
Billete de cinco pesetas (editado el mismo año de mi nacimiento), habitual en los años 50 del siglo XX y posteriores, es decir cuando yo era un niño. Al cambio en euros el billete sería como 0,03 euros a día de hoy (año 2024). Ser niño/adolescente y tener esas cinco pesetas podías pasar un buen fin de semana, tomar el tranvía (0,50 céntimos) comprar un libro (1 peseta) o ir al cine por una o dos pesetas.
Invertir 15 pesetas (0,09 euros) en lotería en el año de mi nacimiento (1951) no era cualquier cosa y tan sólo alcance de familias con un nivel de vida holgado, que dudo que fuera el de mis padres.
Sobre 1957. Soy el pequeño y en la fotografía se pueden ver a mis padres Pedro y Felisa, mis dos hermanos mayores Pedro (1938-2024) y mi hermano mayor Joaquín, a la derecha.
La vivienda estaba situada en la calle Luis Aula nº 1 del Barrio Montemolín de Zaragoza. Desde la ventana a mis espaldas situada en el cuarto y último piso, daba a la desaparecida "Granja Modelo" que se podía apreciar casi en su totalidad desde la ventana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario