La MARCHA ATLÉTICA me merece una admiración y un respeto muy especial. Alguien señaló lo atrevida que puede llegar a ser la ignorancia, bien, yo caí en ese error tan ancestral, ¡lo siento!.Ahora que soy MARCHADOR, que practico la disciplina y que sufro los entrenos, puedo afirmar con rotundidad absoluta que son escasos los deportes, cuyos practicantes puedan soportar las cargas de entrenamiento de un marchador atlético "competitivo". No obstante, la práctica de esta disciplina a un nivel "moderado" sin el ansia de competir, puede convertirse en una actividad de lo más completa y placentera, y para nada traumática a nivel muscular, estas son mis sensaciones y conclusiones, al menos.
Estas antiguas fotografías que adjunto tienen para mi un sabor muy especial, las bicicletas de los tifosis, hacen que todo sea muy especial. Rezuman vibraciones muy especiales, eran otros tiempos de la marcha atlética, muy buenos tiempos, por cierto.
Tiempos románticos e inolvidables de la marcha atlética, al menos para mi. En la fotografía Abdon Pamich durante una prueba de 100 km. él fue un extraordinario marchador italiano, especialista en 50 km. oro en las olimpiadas de Tokio. (foto gentileza de Maurizio Damilano)
¡¡Eran otros tiempos!! Corría el año 1949 y la ciudad italiana de Pescara acogió, una importante prueba de marcha atlética. Con el dorsal nº 3 se aprecia al gran Giuseppe Dordoni, oro en las olimpiadas de Helsinki en 1952. (foto gentileza del prof. Augusto D´Agostino)
Julio de 1953, el campeón del mundo Henri Caron en Rouen(Francia) en aquella ocasión recorrió los 53 km. en 5 horas 2 min. y 25 seg.Asimismo Caron fue recordman mundial de las 24 horas en pista, con 213 kilómetros.
.......Y "MI" MARCHA COMENZÓ...
Tiempo realizado 34 minutos y 17 segundos en 5 kilómetros, no está mal, aunque me supo a poco, y es que esta disciplina atlética resulta ser muy dura (a nivel competitivo) máxime cuando se pretende aprender pasados los 50, bueno, casi los 60, como es mi caso.
Animo a todos y todas a practicar este bello deporte, y no es necesario realizar el gesto de marchador en su totalidad, si no se busca competir.
Gracias a personas como "Tocho" que se vuelcan en que la organización sea perfecta, el atletismo y la marcha en particular tienen el futuro asegurado con el, y su equipo de colaboradores, por supuesto.
En la fotografía y de izquierda a derecha: Maite Gargallo (marchadora olímpica), Ángel Ruata y Alberto Pallarés (dos leyendas de la marcha aragonesa) José Luis Duce (vencedor en veteranos), Pedro Pablo Fernández (histórico, homenajeado) y el que suscribe Víctor Barón.
Sin duda fue una extraordinaria mañana deportiva, mi segunda participación en una prueba de estas características y obteniendo el campeonato de Aragón de mi grupo de edad.
En el Gran Premio de Granollers del año 2009, tuve la oportunidad de conocer al legendario Jordi LLopart. Tras mi tardía incursión en la marcha, es todo un honor figurar junto a una leyenda mundial, en el ranking nacional de veteranos de la temporada 2009/2010.
Por cierto, los otros dos marchadores que aparecen en el ranking nacional: Ignasi Melo y Santiago Seguí, el primero ostenta varios récords del mundo de veteranos, y el segundo es un ultra fondista de nivel internacional....y yo con estos pelos jajaja.
| M-55 | 23:46 | MELO VALLS, IGNASI | 28/12/1952 | VM | CT 972 | CATALUÑA | UA Rubí | PAS | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 | |
| M-55 | 30:21 | LLOPART RIBAS, JORDI | 05/05/1952 | VM | CT 14887 | CATALUÑA | CA Calella | PAS | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 | |
| M-55 | 32:43 | SEGUI GARCIA, SANTIAGO | 16/09/1953 | VM | CT 14813 | CATALUÑA | Aquadiver-GEiEG | 7 | Zuera | 16/01/2010 | |
| M-55 | 34:17 | BARON RAMON, VICTOR | 18/03/1951 | VM | AR 1989 | ARAGÓN | Atletismo Zuera | 9 | Zuera | 16/01/2010 |
.....CONTINUARÁ........