La MARCHA ATLÉTICA me merece una admiración y un respeto muy especial. Alguien señaló lo atrevida que puede llegar a ser la ignorancia, bien, yo caí en ese error tan ancestral, ¡lo siento!.Ahora que soy MARCHADOR, que practico la disciplina y que sufro los entrenos, puedo afirmar con rotundidad absoluta que son escasos los deportes, cuyos practicantes puedan soportar las cargas de entrenamiento de un marchador atlético "competitivo". No obstante, la práctica de esta disciplina a un nivel "moderado" sin el ansia de competir, puede convertirse en una actividad de lo más completa y placentera, y para nada traumática a nivel muscular, estas son mis sensaciones y conclusiones, al menos.
Estas antiguas fotografías que adjunto tienen para mi un sabor muy especial, las bicicletas de los tifosis, hacen que todo sea muy especial. Rezuman vibraciones muy especiales, eran otros tiempos de la marcha atlética, muy buenos tiempos, por cierto.



Asimismo Caron fue recordman mundial de las 24 horas en pista, con 213 kilómetros.
.......Y "MI" MARCHA COMENZÓ...
Tiempo realizado 34 minutos y 17 segundos en 5 kilómetros, no está mal, aunque me supo a poco, y es que esta disciplina atlética resulta ser muy dura (a nivel competitivo) máxime cuando se pretende aprender pasados los 50, bueno, casi los 60, como es mi caso.
Animo a todos y todas a practicar este bello deporte, y no es necesario realizar el gesto de marchador en su totalidad, si no se busca competir.
Gracias a personas como "Tocho" que se vuelcan en que la organización sea perfecta, el atletismo y la marcha en particular tienen el futuro asegurado con el, y su equipo de colaboradores, por supuesto.
En la fotografía y de izquierda a derecha: Maite Gargallo (marchadora olímpica), Ángel Ruata y Alberto Pallarés (dos leyendas de la marcha aragonesa) José Luis Duce (vencedor en veteranos), Pedro Pablo Fernández (histórico, homenajeado) y el que suscribe Víctor Barón.
Sin duda fue una extraordinaria mañana deportiva, mi segunda participación en una prueba de estas características y obteniendo el campeonato de Aragón de mi grupo de edad.
En el Gran Premio de Granollers del año 2009, tuve la oportunidad de conocer al legendario Jordi LLopart. Tras mi tardía incursión en la marcha, es todo un honor figurar junto a una leyenda mundial, en el ranking nacional de veteranos de la temporada 2009/2010.
Por cierto, los otros dos marchadores que aparecen en el ranking nacional: Ignasi Melo y Santiago Seguí, el primero ostenta varios récords del mundo de veteranos, y el segundo es un ultra fondista de nivel internacional....y yo con estos pelos jajaja.
M-55 | 23:46 | MELO VALLS, IGNASI | 28/12/1952 | VM | CT 972 | CATALUÑA | UA Rubí | PAS | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 | |
M-55 | 30:21 | LLOPART RIBAS, JORDI | 05/05/1952 | VM | CT 14887 | CATALUÑA | CA Calella | PAS | Santa Eularia des Riu (IB) | 07/03/2010 | |
M-55 | 32:43 | SEGUI GARCIA, SANTIAGO | 16/09/1953 | VM | CT 14813 | CATALUÑA | Aquadiver-GEiEG | 7 | Zuera | 16/01/2010 | |
M-55 | 34:17 | BARON RAMON, VICTOR | 18/03/1951 | VM | AR 1989 | ARAGÓN | Atletismo Zuera | 9 | Zuera | 16/01/2010 |
.....CONTINUARÁ........
Cuando sea grande quiero ser como tu....por cierto, se te cayó el bigote al cruzar la meta? jajajaja.
ResponderEliminar¡¡Muy hábil!! en realidad esa foto con LLopart está tomada en el Gran Premio del año anterior, que fui de visita y a introducirme en el mundo de la marcha.
ResponderEliminarJoer, lo que se parece esa foto tuya de Granollers a la Henri Caron.
ResponderEliminarNunca es tarde para empezar y ya te vamos siguiendo en la pagina de AEMA. La marcha es una buena alternativa a otros deportes y el ambiente que hay entre los, cada vez menos, participantes es sensacional. El año que viene nos vemos en el III Trofeo AEMA pero no hace falta que sea en el 50 km.;-)
ResponderEliminarsaludos desde santander¡¡
ResponderEliminarGracias a todos, ¡que curioso! el otro día María Vasco me confundió en una foto con Paquillo (y no era cachondeo) y ahora tú Bernardo con el gran Caron. Debo de ser la reencarnación de algún gran marchador jajaja, seguro.
ResponderEliminarA mí lo que me asombra es el estilazo que tienes para llevar tan poco tiempo como dices. ¡Felicidades!
ResponderEliminarÁnimos y adelante! La marcha es dura pero tambien da sus frutos de vez en cuando, así que no lo dejes nunca que seguro que algun dia llega esa marca que ahora ves imposible.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarHe encontrado tu blog por casualidad y el relato sobre la marcha atlética me ha parecido muy interesante. Me gustaría comenzar a practicar este deporte en algún club de Zaragoza,por que me enseñaran como se entrena este deporte correctamente, pero de modo amateur, pues tengo 32 años y aunque he practicado deporte hasta hace bien poco, ultimamaente no estoy en una forma estupenda,jejeje. Conoces algún club en Zaragoza donde podría iniciarme en este deporte?. Muchisismas gracias. Un saludo y mcucho ánimo!
Si me escribes a mi correo particular (vmbaron@yahoo.es), te pondré en contacto con marchadores aragoneses mucho más capacitados que yo para orientarte, y te aseguro que lo harán encantados. ¡Enhorabuena! y que disfrutes con esta bella especialidad, y con 32 años puedes estar seguro que tienes muchos años por delante para dominar la técnica.
Eliminar