

El tipo de gesto realizado es poco traumático para las articulaciones, con lo que se aleja la posibilidad de sufrir lesiones, eso sí, es importante realizar correctamente el movimiento de remar.
Sin duda se trata de una actividad enormemente placentera, y alejada de lesiones traumáticas para las articulaciones, como correr o trotar.
Al trabajar una gran parte de la musculatura, el corazón aumenta su frecuencia cardiáca con una escasa intensidad, por lo que nos situaremos en la zona de trabajo aeróbica apenas sin darnos cuenta y con una intensidad que podremos mantener en el tiempo, que es en definitiva lo que da beneficios al sistema cardiovascular.
En los centros anteriormente señalados, se ha forjado y entrena habitualmente, una de las veteranas más ilustres del panorama internacional: Pilar Elvira, campeona de España y de Europa, con una excelente marca de poco más de 10 minutos en los 2000 metros.
La máquina sobre la que se practica tiene el mismo nombre que la propia disciplina: remoergómetro.
Consta de las siguientes partes: Pantalla o microprocesador, donde se muestran todos los datos que llega a medir, como el tiempo transcurrido, los metros, la potencia, el ritmo de paladas, etc.; Banco, el cual se desplaza por una guía gracias a la flexo-extensión de las piernas; guión, que es el que hace función de remo; Pedalinas, donde se aseguran los pies; y Ventilador, que en sí es
la parte de la máquina que ofrece la resistencia al remero mediante la regulación de
entrada de aire a la caja de dicho ventilador.
Las competiciones de Remoergómetro ó Remo indoor, al igual que las de Remo Olímpico, se disputan sobre una distancia determinada que se debe de recorrer en el menor tiempo posible.
Dentro del deporte del remo, concretamente en esta disciplina el gesto técnico es relativamente sencillo y rápido de aprender, basta con unas nociones básicas de la técnica de remo y un grado de coordinación dinámico-general normal, por lo que se puede decir que es apta para todo el mundo, desde muy jóvenes hasta muy adultos.
La técnica en sí es sencilla, sólo se necesita coordinar bien los movimientos de flexo-extensión de piernas, brazos y tronco.
Viva el remo y sus grandes beneficios! Es la máquina menos usada en el gimnasio al que voy, pero en cambio a mi es la que más me gusta y más me aporta.
ResponderEliminarSaludos :)